Hace unos días nos visito Elena de Detalleres para realizar 3 talleres en infantil con motivo de la semana cultural.
cof dav dav dav cof
CASAS DEL MUNDO, 3 de Junio
CASAS DEL MUNDO nos inspiran para pensar en dónde y cómo vivimos y jugar a construir casas.
Construimos con gomets, con bloques de madera, pero sobre todo con nuestra imaginación. Construimos sobre un prado verdeverde, sobre el agua o sobre un cielo oscuro, llenando nuestra parcela de flores, de peces o de estrellas amarillas.
Construimos con bloques de madera de diferentes formas y aquí entra en juego el equilibrio, la composición, probamos diferentes posibilidades, estamos jugando. ¡Vaya concentración!
Más difícil todavía, con un papel y nuestras manos proponemos hacer una casa más…y doblamos por aquí, doblamos por allá y surgen tejavanas, barcos, cuevas…todo vale!
La última casa es colaborativa, damos vida a una construcción llenándola de vida. ¿Cómo? Ponemos cada uno una ventana, para que entre la luz y se asomen sus habitantes.
DESARROLLO
Hemos trabajado en círculo, en el aula y en el patio.
Para presentarnos nos hemos puesto de apellido nuestro color favorito.
Hemos compartido cuentos especiales: 4 cuentos en el aula de 4, 3 cuentos en el aula de 3 y 2 cuentos en el aula de 2.
LIBROS
Arrancamos con el libro CASAS DEL MUNDO de Clèmentine Sourdais, libro con pop-ups para descubrir casas de madera, barro, nieve o lana, de la mano de niños y niñas que muestran sus hogares, descubriendo muchas formas de casas. (Aula 3,4 y 5).
Con LA CASA DE TOMASA de Phyllis Root y Delphine Durand, una casa que crece y crece con un final sorpresa, nos hemos preguntado cómo nos gustaría que fuera nuestra casa y con gomets nos hemos puesto a ello. (Aula 3,4 y 5).
En el libro POPVILLE de Anouk Boisrobert y Louis Rigaud, hemos observado el crecimiento de la ciudad, del mismo modo que el crecimiento de una casa en LA CASA TOMASA. (Aula 4 y 5).
Con el libro EN CASA de Heinz Janisch y Helga Bansch nos hemos preguntado ¿Si yo viviera en otra casa, me sentiría tan bien como me siento en casa? (Aula 5).
GOMETS
En el aula de 5 nuestra casa se construye sobre el agua, así que primero ponemos peces (círculos + triángulos) sobre nuestra base azul clarita y con rectángulos amarillos creamos cada uno una casa “flotante”.
En el aula de 4 nuestra base es un prado verdeverde que primero llenamos de flores (triángulos) y queda pendiente construir una casa con cuadrados amarillos.
En el aula de 3 las casas las construimos de noche sobre un azul intenso que llenamos de estrellas (estrellas grandes y pequeñas) y para construir nuestra casa debajo del cielo,hemos usado pegatinas con varias formas geométricas.
BLOQUES DE MADERA
En el aula de 5 probamos con 5 piezas cada uno de diferentes formas (amarillas), construimos una casa unida a un puente (azul o verde). Reflexionamos sobre la diversidad de propuestas. En el aula de 4 también construimos con 5 piezas amarillas de diferentes formas y en el aula de 3, las piezas por peque son 3 y esta vez, todas son rectangulares.
KIRIGAMI
Ya en el patio construimos una casa a partir de papel y nuestras manos (pliegue), a pesar del viento. Usamos un papel verde con forma de triángulo en el aula de 5 y un papel redondo marrón en el aula de 4.
VENTANAS
Ya en el patio, con piezas de cartón-pluma verde planteamos tres construcciones, una por aula, para completar con post-its en equipo.
La casa del aula de 5, tipo “tipi”, se convierte en un cohete por decisión popular y lo llenamos de ventanas con personas que se asoman. El edificio del aula 4 se llena de ventanas con personas que pintamos en un edificio tipo rascacielos. En el aula 3 la casa común se llena de ventanas (dentro del aula), que tenemos que llenar de vida. Una casa con tejado a dos aguas, dónde entramos toda la clase.
REFLEXIONES
Para cerrar repasamos las casas que hemos hecho y los libros que hemos descubierto. Y nos despedimos lanzando una palabra dentro del círculo sobre el taller.
CONSTRUIR, PEGATINA, ESTRELLA, FELIZ, LIBRO,CASA, TRIÁNGULO, COHETE…..